sábado, 2 de julio de 2016

Ceibo


Ceibo "Erythrina crista-galli"



En La Escuela Superior Politécnica del Litoral, campus "Gustavo Galindo" se encuentran estos representativos árboles llamados Ceibos. En esta entrada se conocerá un poco de historia y la importancia de estos árboles.

El ceibo (Erythrina crista-galli) es un árbol de la subfamilia Faboideae originario de Sudamérica.

En distintas regiones se lo conoce como árbol del coral, bucaré, ceibo, ceíbo, cachimbo, flor de coral, gallito, pico de gallo, sananduva, seibo o seíbo.

Se encuentra en el noreste y centroeste de Argentina, el este de Bolivia, el sur de Brasil, gran parte de Paraguay, y casi todo Uruguay.

Es el árbol y la flor nacional de Argentina y Uruguay.


Descripción:


Es un árbol de porte mediano, con un diámetro de fuste que puede superar el metro, y alturas de entre 5 a 10 m, llegando raramente hasta los 20 m. 

El tallo es leñoso, tortuoso, irregular, de ramas con espinas que forman una capa sin forma definida y mueren tras la floración. Las flores, dispuestas en inflorescencia arracimadas, son pentámeras, completas y de simetría bilateral. Su color es rojo. Las plantas florecen de octubre hasta abril. 

El androceo consta de 10 estambres, uno libre y nueve unidos por sus filamentos (androceo gamostémono). El gineceo, unicarpelar, está entre los estambres soldados, a la manera de un cuchillo en su vaina. El fruto es una legumbre monocárpica, seca, de hasta 20 cm de longitud, de color pardo oscuro. Las semillas, de forma cilíndrica, se disponen espaciadamente en el interior de la vaina. Su color es castaño. El embrión que contienen posee cotiledones hipogeos, que al germinar quedan debajo de la tierra.

Toxicidad: 

Las partes aéreas de las especies del género Erythrina pueden contener alcaloides, tales como la eritralina y la erisodina, cuya ingestión puede suponer un riesgo para la salud.

Usos:

Se usa como planta medicinal y ornamental. Resulta atractiva para las aves.

  • Tiene madera débil y porosa, poco duradera; utilizándose en tallas y molduras. Peso específico de 0,2 g/cm³.
  • Es apta para producción de pastas celulósicas.
  • Es melífero.
  • Se cultiva en países tropicales y subtropicales para uso ornamental.
  • En Argentina el casco del bombo legüero se hace preferentemente de ceibo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario