Vínculos Paisajísticos de la ESPOL con la Naturaleza
domingo, 3 de julio de 2016
sábado, 2 de julio de 2016
La verde facultad de Tecnologías de Espol
Instituto de Tecnologías
Un poco después de haber pasado la garita de la ESPOL y un poco antes de llegar al Rectorado se encuentra un conjunto de edificios que escriben "Tecnologías" en donde, si se fijan un poco, pueden encontrarse rincones naturales y con una verde belleza.
Ceibo
Ceibo "Erythrina crista-galli"
En La Escuela Superior Politécnica del Litoral, campus "Gustavo Galindo" se encuentran estos representativos árboles llamados Ceibos. En esta entrada se conocerá un poco de historia y la importancia de estos árboles.
El ceibo (Erythrina crista-galli) es un árbol de la subfamilia Faboideae originario de Sudamérica.
En distintas regiones se lo conoce como árbol del coral, bucaré, ceibo, ceíbo, cachimbo, flor de coral, gallito, pico de gallo, sananduva, seibo o seíbo.
Se encuentra en el noreste y centroeste de Argentina, el este de Bolivia, el sur de Brasil, gran parte de Paraguay, y casi todo Uruguay.
Es el árbol y la flor nacional de Argentina y Uruguay.
Huella Ecologica
Bosque Protector Prosperina
La huella ecologica es un proyecto dentro de la ESPOL que
busca proteger resguardar y mantener a salvo un área rica en naturaleza como lo
es el bosque protector prosperina.
Lago Espol
El lago Espol, es un lago
artificial con una extensión de 6,5 has. ubicado al rededor de un ambiemte
tropical seco, está ubicado frente al coliseo y cerca de la facultad Edcom. Es
uno de los lugares más concurridos por los estudiantes politéctnicos en sus tiempos
libres, ya que es un sitio en el que pueden quitarse todo el estrés del estudio
por un momento y despejar su mente con todo el panorama presente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)